Transdisciplinar, Tradicional, Experimental & Digital
otros servicios,
CONTACTO, COTIZACIÓN, CONSULTORÍA &/O COMPETENCIAS ESPECIALIZADAS en Arte Profesional (īNMX℠):
Su más avanzada teoría, su estructura, su definición, su método, su tecnología y su aplicación.(ultima actualización 2020/06/21)
(or go to English version)
SCROLL DOWN/abajo para ENTRAR☟
⬇︎
Licenciado Gómez González
MURALISTA
MISIÓN īNMX℠:
Estimular, con arte transdisciplinar, tu testimonio consciente, de como tus propias experiencias (neuro)estéticas son tu principal guía de desarrollo personal, metacognitivo, artístico y humano.
VISIÓN īNMX℠:
Germinar amantes, emprendedores y productores de experiencias neuroestéticas, soluciones y bienes estéticos tangibles e intangibles, con el néctar del arte transdisciplinar, para el desarrollo de la percepción del arte y la higiene & estética nacional.
FILOSOFÍA īNMX℠:
Un -conocimiento de las cosas por sus causas- es lo que tradicionalmente se ha llamado ciencia. FUNDACIÓN GOMEZ GONZÁLEZ FOUNDATION Decentralized Autonomus Foundation (DAF)/a.a.h.m.t. FUNDACIÓN AUTÓNOMA DESCENTRALIZADA PARA LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y FOMENTO DE LA EDUCACIÓN ARTISTICA NACIONAL ELEMENTAL Y PROFESIONAL, “Con flores escribes,
AGENCIA DE CAPACITACION EXTERNA īNMX℠ DAEA (daea.inmx.org)
-Cantares Mexicanos- • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. (unam.inmx.org) •DUAL STUDIO:
“El hombre se eleva por encima de los conocimientos puramente empíricos y alcanza el nivel científico cada vez que sabe dar la causa de lo que conoce, cada vez que puede explicar el porqué del fenómeno o hecho de que se trata, cada vez que conoce la razón de lo estudiado.
Doctor en Filosofía Raúl Gutiérrez Sáenz
"El Mexicano es cuidadoso; respeta la tradición, posee la transmisión del conocimiento y lo enseña a otros, sigue la verdad. Nos hace tomar un rostro y desarrollarlo, abre nuestros oídos, nos ilumina. Es maestro de maestros. El mexicano es múltiple, flexible, inquieto, capaz.
Se adiestra a sí mismo, dialogando con su
corazón, encontrando las respuestas dentro de sí.
El verdadero mexicano todo lo saca de su corazón.”
”
-Códice Matritense-
"…puede decirse que ĪXTLI' (caligrama: Cara), apunta al aspecto constitutivo del yo, del que es símbolo el ROSTRO. YŌLLOTL (caligrama: corazón) implica el -dinamismo- del ser humano que -busca y anhela-. Derivado de ollin: "movimiento", significa literalmente en su forma abstracta (y-ōll-otl) "su movilidad, o la razón de su movimiento" (se entiende del viviente). Consideraban, por tanto, los nahuas al "corazón" como el aspecto dinámico, vital del ser humano; el órgano dinámico por excelencia, que produce y conserva el movimiento y la vida. De aquí que la persona sea "rostro, corazón".
Este difrasismo encontrado innumerables veces, para designar a las personas, aparece también al tratar del ideal educativo náhuatl: -rostros- sabios y -corazones- firmes como la piedra (ixtlāmati, yōllótetl). Culminando la perfección humana, cuando entrando -Lo Sagrado- en el -corazón- del hombre (Yoltéotl), pasa a ser éste un artista,
"un corazón divinizador de las cosas": tlayolteuviani.
”
-León Portilla, Miguel. Filosofía Náhuatl según sus fuentes.-
㊥
daf.inmx.org
(īNMX℠:Web7.13℗©)
Y SU USO DIGNO PARA LA ARQUITECTURA DE IDENTIDAD Y RAÍCES AUXILIAR AL ART. 3ro. CONSTITUCIONAL (modelo educativo īNMX℠) DE LOS EE.UU.MX.
Dador de la vida,
Con cantos das color,
Con cantos sombreas a los que han de vivir en la tierra,
...Sólo en tu libro de pinturas vivimos,
Aquí sobre la tierra.”
-NēzahuālCóyotl -
México 1402-1472
īNMX℠.-
Consultoría personalizada (P2P) con especialización en Arte: Su más avanzada teoría, su estructura, su definición, su método, su tecnología y su aplicación.
Servicios privados y soluciones integrales:
·Metronomía, metrología y metrotécnia del arte (īNMX℠)
·Introducción a la tecnología perceptual y al arte transdisciplinar.
Aplicaciones:
·Actualización y superación de planta docente de artes y diseños a los nuevos modelos educativos mexicanos.(ver: convenio UNAM/PIT-inmx.org)
·Cátedras, clases, cursos, talleres, clínicas y conferencias de introducción y actualización para disciplinas productoras, creadoras y/o creativas.
·Asesoría, actualización y capacitación teórica y técnica, y de herramientas educativas de artes, diseños y comunicación sonora/visual.
·Análisis, actualización y complementación de planes de estudio de arte y diseño para instituciones educativas mexicanas, todos los niveles.
·Gestión y dirección de planes, proyectos y centros artísticos/artesanales rurales y urbanos nacionales, basados en el modelo īNMX℠.
•CEO
ceo@consultoria.inmx.com
Laboratorio de la G.A.I.T.A. Mestiza D.A.L.
(Decentralized Autonomus Laboratorie https://dal.inmx.org)
Laboratorio nacional autónomo descentralizado de investigación, desarrollo, educación y producción de arte y diseño pictórico muralista: digital, experimental, tradicional y transdisciplinar; para el desarrollo colaborativo y cooperativo de los proyectos transcientíficos públicos īNMX℠ del laboratorio secreto de investigación y desarrollo de ciencia ocultas y teoría del arte īNMX del Muralista C. Gómez González, para el desarrollo del Colegio Nacional Muralista īNMX℠ (dauc.inmx.org), su modelo y curricula educativa normalizados.
(antecedentes ver: https://tallera.inmx.org)
Conformado por artístas profesionales mexicanos normalizados, hermanados y reconocidos por la Agencia de Capacitación Externa īNMX℠ (STPS/DC-3) para realizar investigación, desarrollo y producción de nuevas técnicas de pinturas, materiales, aspectos geométricos, perspectivas, dispositivos tecnológicos, TICC's,TAC's, tecnología perceptual aplicada, y arte transdisciplinar para el desarrollo y calibración de la percepción artística. Así como para el fortalecimiento estético e higiénico de la nacionalidad mexicana y su desarrollo técnico y semántico para el arte pictórico muralista nacional mexicano, su diseño, su arte y sus aplicaciones; según el método neuroartístico experimental(īNMX℠) y la comprobación de la definición nacional axiomática de arte (īNMX℠), a través de la pintura, la ingeniería de la pictórica, ingeniería de la educación artistica y la práctica de la caligrafía pictórica mexicana contemporánea(īNMX℠). Activo públicamente desde el 28 de octubre de 2002
•Director General
ceo@lab.gaitamestiza.inmx.org
Desarrollo y aplicación de tecnología artística y educativa superiores īNMX℠.
Constancias, reconocimientos y validaciones del modelo īNMX℠ para artistas mexicanos profesionales (o aspirantes), desarrollo personal identatario nacional mexicano iNMX(.org) y/o competencias en modelo microindustrial autónomo descentralizado S. de RL. MI. ART. (Web 1.0/2.0/3.0) con sede fiscal en los Estados Unidos Mexicanos.
Diagnósticos integrales, certificación e implementación de programas de alta autoexigencia artística y académica, según el protocolo īNMX℠, para el fortalecimiento de la identidad nacional mexicana a través de prácticas artísticas y culturales para el desarrollo de la percepción artistica.
Dirigida a instituciones educativas mexicanas, corporativos, centros indigenistas mexicanos, comunidades artisticas mexicanas asentadas en los Estados Unidos Mexicanos y el exterior y/o apoyadas por instituciones educativas extranjeras.
*Otros servicios: Licencias, certificaciones y constancias de Mexicanía Educativa a través de la creación de programas de alta autoexigencia artística y académica en instalaciones a.o.m.t.•, para la re-expedición de certificación de mexicanías. (Servicio unicamente para instituciones educativas nacionales mexicanas o comunidades mexicanas asentadas en el exterior).
•Director académico y agente nacional de certificación externa
ceo@dauc.inmx.org
dauc.inmx.org
Yōllteowa Hands & Krafts S. de R.L.MI. ART.-DAInc.:
División industrial creativa, educativa y cultural mexicana autónoma descentralizada del Laboratorio de la G.A.I.T.A.M.
Servicios Generales
TECNOLOGÍA PERCEPTUAL© & Arte transdisciplinar
Tecnología iNMX, arte, diseño y comunicación visual.
Investigación, desarrollo, producción y aplicación de tecnología perceptual© & ciencias de la salud, arte transdisciplinar aplicado a la producción y desarrollo de productos y servicios profesionales para la educación del autodesarrollo intrapersonal, prosperidad artistica profesional y bienestar social nacional mexicano.
Desarrollo de objetos y obra con semántica general higiénica y discurso estéticos bien temperados, ideales como guías auxiliares a metodologías de educación alternas usadas en México como: Reggio Emilia, Montessori, Activa, Waldorf entre otras; a partir de la adaptación personalizada de la Libre Cátedra Gómez González y plasmada en la Guía de Autorregulación del Intelecto Tecnoperceptual por Autoeducación Mestiza Nacional Mexicana Contemporánea (G.A.I.T.A.Mestiza a.o.t./Arte Objeto Transdisciplinar).
Experiencias didácticas estéticas tangibles e intangibles
“ Ten cuidado de las cosas de la tierra, haz algo, corta leña, labra la tierra, planta nopales, planta magueyes. Tendrás que beber, que comer, que vestir, con esto estarás de pie, serás verdadero/verdadera, con eso andarás. Con eso se hablará de ti, se te alabará, con eso te darás a conocer.”
info@yhk.inmx.org
yhk.inmx.org
•COLEGIO NACIONAL MURALISTA īNMX℠ (dauc.inmx.org)
Centro Mayor Autónomo Descentralizado de Arte Transdisciplinar para el Desarrollo de la Percepción Artística & de Mexicanía
CASA DEL ESPEJO NEGRO a.o.m.t.-DATMOA•/*
Casa rectora del Colegio Nacional Muralista īNMX℠, Descentralized Autonomus University College (DAUC) de instrucción en picto-caligráfica mexicana īNMX℠ como escritura y lectura auxiliar para la heroica enseñanza y honorable resguardo de la nacionalidad mexicana perpetua en todas sus manifestaiciones culturales y su proceso de optimizar las co-nacionalidades regionales y/u originarias contemporáneas, según la filosofía náhuatl según el estudio en sus fuentes, a través del desarrollo de la habilidad artística suprema obtenida mediante el esfuerzo higiénico y estético autorregulado (mexicanía);
y su propuesta de aplicación a través de las prácticas artísticas profesionales y/o actividades
cotidianas y profesionales realizadas por un mexicano,
para un mexicano o con un mexicano;
y donde "Mexicano" es sinónimo de: Artista Profesional.
dao.inmx.org
Convenios UNAM-īNMX℠: iM-3/iM-4/iM-5
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Facultad Y Posgrado de Artes y Diseño
Consultoría pública especializada en Arte: Su más avanzada teoría, su estructura, su definición, su método, su tecnología y su aplicación.
Servicios y soluciones integrales iM-3:
-Ciencias de las artes
-Ciencias de la educación de las artes
-Ingeniería artística en identidad y raíces
Uso del modelo iNMX como soporte auxiliar para atender la deserción, el rezago, la baja eficiencia terminal y el bajo índice de titulación en los estudios de licenciatura de la UNAM, para mejorar el desempeño académico así como incrementar la tasa de egreso y la titulación; asimismo fomentar la autogestión, la responsabilidad y el compañerismo entre los estudiantes.
•Académico, interino A
•Sinodal
•Tutor
Growth Hacking & Digital Marketing.
-Consoltoria en recursos humanos iNMX
•Gobierno de la Ciudad de México
Secretaría de Cultura
Programa Social de Tallers de Artes y Oficios 2020
Diseño y ejecución de:
Taller de iniciación a la lengua y cultura náhuatl a través (del estudio y práctica) de la
pintura (profesional semiprofesional) y las ciencias de las artes.
Disciplina: Cultura Patrimonial.
Sinopsis:
Ingeniaría de identidad nacional para la consolidación y desarrollo comunitario, social e
individual contemporáneos, a través del estudio y práctica (profesional/semiprofesional)
del arte y la pintura.
Se estudia y practica, a través del dibujo y la pintura profesionales, los elementos de
composición de la lengua y cultura náhuatl clásica, según las ciencias y filosofía tolteca,
según la práctica y el estudio serio y formal en sus fuentes.
Se concluye reconociendo al Náhuatl como una lengua artística y científica originaria
mexicana de escritura y lectura ideo-picto-caligráfica, como soporte para consolidar la
óptima maduración de la identidad y raíces mexicanas, para el fomento fraternal del
desarrollo individual y comunitario encaminado higiénica y estéticamente para la unión y
el bienestar social entre Mexicanos.
Sede:
• PILARES Santiago Tepalcatlalpan
Viernes de 13:00hrs a 15:30 hrs. Ciber-Escuela PILARES
Viernes de 15:30hrs a 18:00 hrs. Vestíbulo Gimnasio Centro Cultural Tepalcatlalpan
Público al que va dirigido:
Mexicanos de 7 a 98 años.
Número de usuarios a atender:
12.
(*Arte Objeto Monumental Transdisciplinar)
(•iNMX.-Sistema Artistico-metrononómico Gómez González℠℗© de estandarización del tecnolécto de las artes hipercomplejas de alto orden, según la Cátedra Gómez González℠℗© a.p.m.t.•/a.s.n.t.•)
Médo Plástico Tecnoperceptual por Libre Cátedra dentro de Arte objeto monumental hipermediático transdisciplinar [utilitario prodidáctico] al servicio del desarrollo de la percepción del arte transdiciplinar (a.o.m.t./Ut.ProDidaskein&Tekne), según la filosofía, lengua, filosofía y cultura náhual, según el estudio serio y formal en sus fuentes; en apoyo a: Art. 3, Art. 73 Fracc. XXV, Art. 2do. A. IV y B. II, de la Constitución Política de los Estados Unidos y del Art. 8 de la Constitución Política de la Ciudad de México.
Título: PROGRAMA MAYOR DE BECARIOS īNMX℠. Escuela Mayor Pública de Mexicanía, sede: "Casa del Espejo Negro a.o.m.h.t."
(Segundo 5to estado de la pintura mural transdisiplinar interiorista [digital web4.0.7•iM-5/Z].)
Técnica: Arte Pictórico Muralista Transdisciplinar (a.p.m.t.) de 5to orden a segundo 1er Orden.
Medio: Arte Objeto Monumental Transdisciplinar [digiatlizado]. (a.o.m.t.)
Canal: Arte Sonoro Neurolingúistico Transdisciplinar. (a.s.n.t.) sobre arte acción hipermediática, monumental y transdisciplinar (a.a.h.m.t.).
NMX: ī-NMX (Norma Mexicana de Arte Bien Temperado)
Discurso y Medio Conceptual (Auxiliar): Arte y Diseño Pictórico Muralista Transdisciplinar Hiper Complejo de Alto Orden dentro/sobre Arte Objeto Monumental (& Hipermediatico) Transdisciplinar a.o.m.h.t [iM-5] por Libre Cátedra Gómez González℗℠*‡ a.p.m.t.[iM-7](**/•) & īNMX℠:Web7.13.3+/inmx.org
(unam.inmx.org)
Semántica general interna:
Modelo educativo muralista īNMX℠/ Libre Cáthedra īNMX℠:
Plan público alterno (autónomo descentralizado) normalizado para dar desarrollo bien temperado a la percepción artística y la transdisciplina aplicada, mediante la práctica de la ingeniería artística en identidad y raices iM:2 para dar y recibir soporte de infreaestructura autónoma descentralizada y auxiliar de educación y desarrollo superior arístico-científico institucional público a mexicanos oriundos y en vías de naturalizarse. (Becarios: UNAM/IPN/TAOC&PILARES/SUNEO 2012-2032/2033-2037). īNMX℠ & Libre Cátedra Gómez González℗℠(iM7-MXCC)
(**Arte Pictórico Muralista Transdisciplinar)
(• Sistéma Metronómico Gómez González para la normalización axiomática del tecnolécto de las artes hipercomplejas de alto orden)
(+Opensource-neurosoftware© by Yōllteowa Hands & Krafts S. de R.L.MI. ART.-DAInc, yhk.inmx.org)
(tecnologiaperceptual.blospot.com)
Métodos īNMX℠ y modelo mexicano nomralizado de pintura, ciencias de la pictórica, ciencias de la educación de la pictórica y práctica de la caligrafía pictórica mexicana contemporánea. (a.a.m.t.•)
(taoc.inmx.org)
Modulo Introductorio: La Mexicanía y la *Guía (G.)
para la -Autoregulación del Intelecto Tecnoperceptual- (A.I.T.)
por -Autoeducación Mestiza- (A.M.)
(G.A.I.T.A.Mestiza)
I.-
Guía Auxiliar para la Libre Cátedra Nacional (īNMX℠) &/o la Autoeducación Artística-Transdisciplinar bien Temperada:
I.I Arte. Su teoría, su estructura y su método.
(metronomía, metrología y metrotécnia del arte)
I.II Tecnología perceptual: el arte del pensamiento autoregulado para la autonomía y autosustento ecosistémico. (īNMX)
I.II Arte Transdiciplinar. Arte aplicado y autoregulado. Trans-ecología neuro-simétrica & higienico-estética: probiótica vs. neuroprobiótica.
II. Bellas Artes īNMX℠ Transdisciplinares
II. Bellas Artes īNMX℠ Tradicionales
II. Bellas Artes īNMX℠ Experimentales
II. Bellas Artes īNMX℠ Digitales.
III. Ciencias ocultas del arte y de las artes īNMX℠ aplicadas.
IV. Ciencias īNMX℠ de la educación de las artes. Diseño y comunicación II.
V. Ingeniería artística īNMX℠ en identidad y raíces aplicadas.
Medios activos:
*"Cátedra Gómez González℠℗© a.p.m.t./a.s.n.t. **/•"
Propuesta de arte pictorico muralista transdisciplinar montada sobre arte acción hipercompleja de bajo orden ejecutada por técnica de arte sonoro neuroligüistico transdisciplinar, con temática de acción experimental transdidáctica(‡); que según propone el modelo axiomático de metrológia artística bien temperada gómez gonzález, estimula la autoexperimentación de la experiencia de desarrollo de la percepción artística y fortalecimiento de la identidad inter e intranacional mexicana e individual bien temperadas ( "Autoregulación del intelecto tecnoperceptual"-A.I.T.).
(‡)-Propuesta axiomática, con lógica y humanizmo bien temperados, de arte transdiciplinar, de codigo neurolinguista para la normalización autoregulada del sistema metrotécnico, meteonómico y metrológico naturales de medicion estandarizada curatorial para el arte y las obras de arte, según las posibilizades biologicas de percepcion, medicion y estética que puede desarrollar un ser humano prototipico en todas y cada una de sus etapas de madurez.
https://f1777p.taoc.inmx.org
Submedios y soportes para la "Autoeducación Mestiza (A.Mestiza)":
Templo Mayor de Mexicanía a.p.m.t./a.o.m.t.-A.D.•
Casa del Espejo Negro a.o.m.t.•
G.A.I.T.A. Mestiza a.a.m.t.•
Kātedrah' Gōmmeβ Gondzāleβ a.s.n.t./a.p.nm.t.•
gāita mēstiβa a.a.t./a.s.n.t.•
Yollteowiatlamatini Xibalbá Tlayolteviani Netlacaneco a.a.t./a.s.n.t./a.p.nm.t.•
Mexicanía℠℗©™®a.s.n.t./a.h.t.
los derechos de la tecnología educativa son reservados: Tecnología Educativa del Segundo Primer Sol ℗℠™®©gaitamestiza/2002 https://gaitamestiza.com
Tesis: Dogma 94.66 (Semánticas general & lenguaje neuro-cinematográfico en primer persona)
Diseño y desarrollo de Tecnología perceptual para comunicar perceptos, descríptos y constructos; por artes y técnicas cinematográficas básicas y escenciales normalizadas.
Preparación iniciática a la comunicación, captura, autocaptura e impresión de las artes pictóricas transdisciplinares muralistas itzae-mexicanas posteriores al 4 Ahau según la propuesta de norma iM-3/īNMX℠.
-2016. Introducción al diseño industrial. Un acercamiento a los conceptos, métodos, procesos y materiales de diseño.
Facultad de Artes y Diseño. UNAM
-2013. Diseño de objetos de aprendizaje para educación a distancia.
Escuela Nacional de Artes Plásticas. UNAM
-2012. Estructuración y plan de negocios.
Facultad de Contaduría y Administración & Escuela Nacional de Artes Plásticas. UNAM
-2012. Dibujo a la punta de plata.
Escuela Nacional de Artes Plásticas. UNAM
-2009. Realización Cinematográfica.
Escuela Nacional de Artes Plásticas. UNAM
-2008. Reconstrucción Cráneo-Facial.
Academia Internacional de Formación en Ciencias Forenses S.C.
-2008. La luz y el color.
Escuela de Técnicas de Pintura Artística Vincent Van Gogh.
-2007. La luz y lasAtmósferas.
Escuela de Técnicas de Pintura Artística Vincent Van Gogh.
-2006. La luz y La Piel.
Escuela de Técnicas de Pintura Artística Vincent Van Gogh.
-2003. Piper Diploma.
Institute of Piping - College of Piping.
Glasgow, Escocia
-1996. Preliminary English Test.
University of Cambridge. Local Examinations Syndicate. International Examinations.
Arquitectura (īNMX℠) del plan de estudios de la materia: Taller-laboratorio(colegiado) de arte sonoro, para la actualización del plan de estudios de la licenciatura en artes visuales de la Esciela Nacional de Artes Plásticas para solidificar la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.
-2015. Herramientas para la autocalibración percéptica integral. Ciclo - La Influencia de la alternativa vegana/vegetariana en el ámbito creativo de las artes y el diseño, un proceso de comunicación, publicidad y entorno.- Facultad de Arte y Diseño. UNAM.
-2014. "Guerra florida" (tecnopercepción aplicada, introducción a las neuroartes). Universidad del Valle de México. DF.
-2014. Introducción a las neuroartes aplicadas: tecnología perceptual. Día mundial del Arte. MACO, Oaxaca.
-2014. Aproximaciones de neuroarte y metacognición del Anáhuac. 1er. Coloquio Arte y Diseño en el México Originario. Facultad de Artes y Diseño, U.N.A.M.
-2013. “Toltecayotl: El Cantar de Quetzalcoatl" (neuroarte: definición y estandarización del arte como postcepto según Xiuh Toxochipiltzin Netlacaneco). Transmitido en vivo por el canal del congreso.
Cámara de Diputados. Comisión nacional de asuntos indígenas. PUERTA 1 EDIFICIO A, AUDITORIO SUR.
-2016 a 2020. Taller de tecnología y vinculación disciplinar I y II.- Talle Plan de Negocios (por S. de R.L. MI. ART. DAO) & Tecnologia Percepctual īNMX℠ para la licenciatura en diseño y comunicación visual.
Facultad de Artes y Diseño. UNAM.
-2015 a 2016. Taller de Producción audio visual III y IV.- Realización Cinematográfica & Tecnologia Percepctual īNMX℠ para la licenciatura en diseño y comunicación visual.
Facultad de Artes y Diseño. UNAM.
-2015 a la fecha. Visualización científica y tecnológica I y II. Tecnologia Percepctual īNMX℠ para la licenciatura en arte y diseño.
Facultad de Artes y Diseño. UNAM.
-2013 a 2014. Ciencia y tecnología para la comunicación visual I y II. Arte sonoro & Tecnologia Percepctual īNMX℠ para la licenciatura en diseño y comunicación visual.
Facultad de Artes y Diseño. UNAM.
-2013 a 2014. Taller de medios múltiples I y II. Arte sonoro & Tecnologia Percepctual īNMX℠ para la licenciatura en artes visuales.
Facultad de Artes y Diseño. UNAM.
-2012 a 2013. Ciencia y tecnología para la comunicación visual I y II. Arte Sonoro & Tecnologia Percepctual īNMX℠para la licenciatura en diseño y comunicación visual.
Escuela Nacional de Artes Plásticas. UNAM.
-2012 a 2013. Taller de medios múltiples I y II. Arte sonoro & Tecnologia Percepctual īNMX℠ para la licenciatura en artes visuales.
Escuela Nacional de Artes Plásticas. UNAM.
-2009. Manejo de Cámaras Digitales.
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico. Dirección de Cómputo para la Docencia. U.N.A.M. Plantel San Agustín.
-2007. Taller intensivo de manejo de cámaras digitales.
Facultad de Odontología. UNAM.
-2004. Instructor de Gaita Escocesa.
Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio.